Maratón CDMX Telcel recibe Etiqueta Oro de la IAAF y Certificación Evergreen
- Prensa INDEPORTE
- 7 nov 2018
- 2 Min. de lectura

“Misión cumplida. Nos propusimos algo, tuvimos un objetivo común entre todos y creo que se llegó al máximo nivel de estos dos organismos. Ojalá —y estoy convencido—, que las futuras administraciones tengan este legado. Todo es perfectible. Que puedan seguir esta gran continuidad, porque es algo que creo que merece nuestro país y nuestra capital, esta Capital del Deporte”, subrayó.
El director general de Fundación Telmex-Telcel, Arturo Elías Ayub, instó a la siguiente administración capitalina a no dejar morir la Maratón de la CDMX. “Puede que sea uno de los eventos más importantes del país. Y, abiertamente, le pido a quien llegue para que por favor le den continuidad y que lleguemos a ser uno de los cinco mejores del mundo”.
Destacó que el mayor premio que tiene esta maratón, es la satisfacción de haber logrado que esté en los 10 mejores del mundo, como en su momento Horacio de la Vega propuso y por el que se trabajó durante estos seis años.
Adelantó que la “Homeless World Cup” se inaugurará la próxima semana, donde competirán jóvenes en situación de calle de cerca de 50 países del mundo, evento deportivo que se suma a los muchos en los que se trabaja de manera conjunta con el Gobierno de la CDMX.
Cabe señalar que los requisitos que se cumplieron para obtener esta “Etiqueta Oro” fueron:
Atletas. Tuvo corredores de élite internacional, cinco hombres y cinco mujeres de al menos cinco nacionalidades diferentes.
Observadores IAAF. Se aseguraron que se cumplieran los requisitos de la etiqueta.
Control Antidopaje. Se establecieron controles antidopaje de acuerdo a las normas de la IAAF: 12 muestras de orina y 6 de sangre (mitad hombres y mitad mujeres).
Organización de la carrera. Un vehículo con el cronometraje precedió la carrera para guiarla; el trazado estuvo cerrado al tráfico y hubo control en todas las intersecciones; contó con corredores conocidos como “liebres” que estuvieron identificados; hubo puntos de abastecimiento de bebidas hidratantes gratuitas de acuerdo a la normativa de la IAAF; todos los participantes tuvieron opción de ver su tiempo.
Pantalla gigante. Para seguir la carrera.
Medios de comunicación. Recibieron trato adecuado y tuvieron acceso a una web con las listas de inscritos, monitores de TV y conexión a Internet.
Transmisión por TV. Cobertura televisiva para seguir la prueba en al menos 5 países diferentes.
Logos IAAF. Estuvieron en la recta final y en todas las comunicaciones oficiales.
Seguro. Los corredores suscribieron un seguro de responsabilidad y se garantizó la cobertura médica adecuada al número de participante.
La Certificación nivel Evergreen se otorgó a la maratón por haber obtenido 55 créditos de las normas de mejores prácticas en materia de Planificación y Comunicación, Adquisiciones, Gestión de Recursos, Acceso y Equidad, y Legado a la Comunidad. Esto representa un incremento de 19 créditos respecto a 2017.
Asimismo, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), se hizo una acelerada plantación de árboles y se sensibilizó a la población con temas de salud física y cómo vivir más verde. .
Comments